No hay mejor experimento que los que podemos crear con nuestro propio cuerpo.
Una vez que nos hemos conocido todos, descubrimos que el aire que expulsamos tiene tantas posibilidades como la chistera de un mago. Se han quedado con la boca abierta, circunstancia por otro lado adecuada si quieres expulsar el aire con comodidad.
Poner globos en movimiento ,suspenderlos en el are, despeinar a los amigos... Con una pajita incrementamos la fuerza del soplido y su proyección a un punto. Propulsamos pequeñas pelotas muy muy lejos.
Y lo más importante:“todos juntos podemos mover el mundo" Logramos mover una gran pelota y dirigirla donde queríamos con el soplido de todos lanzado en una determinada dirección y sentido. Fíjate que fuerza tenemos si permanecemos unidos; ¡la pelota salió disparada! .
Os espero cada martes y jueves de 16:00 a 17:00 en nuestro laboratorio con nuestro amigo Bufón donde la aparente magia es realmente maravillosa ciencia. De vez en cuando, si ellos me dejan, podré contaros por esta ventanita todo lo que vamos descubriendo a lo largo del curso (sin que me vean claro que luego se enfadan si cuento nuestros secretos). No hay mejor recompensa que una sonrisa, al finalizar el día, en sus caras.
3,2,1… ¡Quedan inauguradas las tardes científicas divertidas con mis locos científicos bajitos!
Eli.
En primer lugar me gustaría presentarme como es debido , mi nombre es Elisabeth soy maestra de educación infantil y toda mi carrera está sumergida en los que, para mí, son el motor de la vida: los niños y las niñas.
Comenzamos esta maravillosa actividad extraescolar llamada “Ciencia divertida” con el convencimiento de que las ciencias no están únicamente ligadas al mundo de los adultos; la experimentación se puede narrar con mucha “magia” y, es ese modo de contar, es el que utilizaré para hacer que los más peques aprendan ciencia divirtiéndose.
Durante todo el curso vamos a trabajar un conjunto de experimentos que los adultos catalogan como química, física o biología, que van a llevarnos a razonar multitud de cosas “aparentemente locas”; primero volará su imaginación y luego descubriremos y comprenderemos el por qué de las cosas.
Todo esto no se podría llevar a cabo sin nuestra mascota de clase un divertido “loco científico” que hemos bautizado “bufón”. Nos ha costado mucho elegir el nombre entre todos pero por votación hemos quedado conformes y es que este peculiar amigo nuestro tiene una forma de hablar única en el mundo y si no preguntarles a cada uno de ellos y os lo sabrán decir.
Hemos empezando creando una tarjeta identificativa secreta; solo quien la posea podrá permanecer en nuestro mágico laboratorio ¡Lo sentimos, los papás y mamás tienen prohibido el paso!
Tambien hemos creado unas "normas cientificas” fundamentales, entre todos; marcamos nuestra huella dactilar en ellas para confirmar que todos estamos de acuerdo.
Y nos hemos dibujado como auténticos científicos del futuro .
Eli.
En la extraescolar Multideporte seguiremos unas pautas de manera que nos preparemos para la acción, desarrollemos la actividad física con toda la energía liberada y seamos capaces de parar, estirarnos y ponernos en modo relax.
Para que estos cambios de estado puedan acontecer en paz, hemos escrito las normas deportivas básicas; la principal no olvidar nunca una sonrisa.
También al comienzo de las clases nos hemos dibujado realizando nuestro deporte preferido. ¡No le faltan detalles a los dibujos!
En nuestras primeras sesiones nos hemos conocido un poquito más, y es que para que todos juguemos en equipo, hay que saber como nos llamamos (muchos de ellos son de cursos distintos).
Al comenzar cada una de las sesiones realizamos un calentamiento previo para preparar nuestros músculos y tendones para la actividad deportiva posterior.
Por último y, no por ello menos importante, nos relajamos con una divertida sesión de yoga para niños. Intentamos realizar unas posturas para ellos muy graciosas y, al principio, un poco complicadas; acaban tirados en el suelo muertos de risa y muy relajados.
Eli.
Mi nombre es Elisabeth, soy maestra de educación infantil y me encanta el deporte en todos los sentidos, tanto para descargar adrenalina, relacionarse con los demás o desconectar de la rutina diaria. Esas son las bases de esta actividad extraescolar, conocer no solo el deporte en el más amplio sentido del término, sino además usarlo para conseguir ciertos objetivos en nosotros mismos.
Cuando hablamos de multideporte no vamos solo a responder a su primera demanda: ¿Seño ahora jugamos al fútbol? Apuntamos más lejos. Vamos a trabajar nombres tan raros que, nada más nombrarlos, esbozaran una gran sonrisa: balankorf, shuttleball, floorball… ¿Son raros verdad? Y los combinaremos con juegos más conocidos, otros tradicionales de aquí y de otros rincones del mundo.. Pero no voy a desvelaros el curso entero así os dejo con la intriga y me seguís cada mes en el blog.
En multideporte no hay clasificaciones posibles: ni niñas y niñoa, altos-bajos, rápidos-lentos, fuertes-débiles... El “grito de guerra” al finalizar cada una de mis sesiones es “uno para todos y todos para uno” y así es, todos tenemos muchas cualidades que nos hacen ser únicos y las vamos a complementar los unos con los otros, juntos, sin ningún propósito competitivo mas allá que divertirnos con el deporte.
Al principio hemos creado nuestras tarjetas de deportistas con las que podemos pasar a nuestro "gimnasio vip Arco Iris" todos los martes y jueves de 17:00 a 18:00.
Preparados, listos, ya... piiiiiiii ¡Comienzan nuestras tardes deportivas!
Eli.

No sabría cómo agradecer todos los momentos vividos en mi extraescolar de inglés. Así que decidí hacer una foto para que cada uno tenga un recuerdo de todos sus Friends.
Y os doy las gracias tanto a los papis como a mis peques por vuestro cariño y paciencia.
Gracias en todos los idiomas.
Angela.
Move along significa avanzar y ésta última significa mover o prolongar hacia adelante, progresar, mejorar…transcurrir el tiempo o acercarse a su fin.
Nosotros hemos avanzado porque sin duda hemos mejorado, hemos progresado; sin embargo, no hemos llegado a nuestro fin. Hemos formado una pequeña familia, nuestra pequeña familia del inglés, y esto no termina porque seguiremos aprendiendo inglés después del verano.

Por ello, el último día de la extraescolar hicimos una fiesta de despedida, hubo pasteles, galletas, gusanitos, música, globos, juegos de agua, sonrisas, y muchas caritas emocionadas.
Sin duda, los voy a echar de menos, han sido muchos momentos y cada día hemos aprendido un poquito inglés y otro poquito a ser mejores.
Desde aquí decirles a los papás que tienen unos niños encantadores que espero que hayan aprendido y sobre todo se hayan divertido porque yo lo he hecho. Gracias por traerlos, por hacer que nos hayamos divertido tanto.
Un abrazo de vuestra: “ Zeño teacher ”
Angela.
Con estas fotos de las escuelas deportivas que dinamiza Miguel, nos despedimos hasta el curso que viene.
¡Feliz verano!