Ya llegó la Yaya Corema.
 Despues de los antifaces, los disfraces, el maquillaje, las chucherías, juegos y jolgorios, terminan los carnavales. Y al inatante llega este personaje que algo tiene que ver con un ciempiés (si no os lo creeis mirár cuantos zapatos gasta). Os preguntareis quien es la Yaya Corema.
Despues de los antifaces, los disfraces, el maquillaje, las chucherías, juegos y jolgorios, terminan los carnavales. Y al inatante llega este personaje que algo tiene que ver con un ciempiés (si no os lo creeis mirár cuantos zapatos gasta). Os preguntareis quien es la Yaya Corema. 
 Esta peculiar y divertida señora también llamada  La Vella Quaresma, según la historia, era una anciana que durante el 
Carnaval luchaba con el Rey "Carnestoltes" para evitar todo el jaleo, 
desfase y banquetes que se daban esos días. Al final ganaba la Vella 
Quaresma y se pasaba a una época de ayuno, orden y calma. Cada sábado de
 Quaresma se le quitaba un pie a la anciana para descontar una semana 
hasta la Pascua. Ese domingo estaba permitido comer pescado. Era una 
manera también de hacérselo comer a los niños, amenazándolos con que si 
no comían vendría "Jaia Serrada" (que era como se la denominaba en 
Mallorca, de donde se dice que es originaria)  y se los llevaría.
Esta peculiar y divertida señora también llamada  La Vella Quaresma, según la historia, era una anciana que durante el 
Carnaval luchaba con el Rey "Carnestoltes" para evitar todo el jaleo, 
desfase y banquetes que se daban esos días. Al final ganaba la Vella 
Quaresma y se pasaba a una época de ayuno, orden y calma. Cada sábado de
 Quaresma se le quitaba un pie a la anciana para descontar una semana 
hasta la Pascua. Ese domingo estaba permitido comer pescado. Era una 
manera también de hacérselo comer a los niños, amenazándolos con que si 
no comían vendría "Jaia Serrada" (que era como se la denominaba en 
Mallorca, de donde se dice que es originaria)  y se los llevaría.

Actualmente,
 en las escuelas, se utiliza como una especie de calendario que nos 
indica cuánto tiempo queda hasta las vacaciones de Semana Santa. La 
Vella se tiene que colocar el Miércoles de Ceniza y cada viernes se le 
va cortando un pie. Lleva un bacalao en una mano, una parrilla en la otra y un rosario a la 
cintura. La mallorquina, rebosillo en la cabeza (pañuelo mallorquín), 
siempre se representa con delantal, falda abombada y trenza. 
El realizar esta costumbre de mi niñez en la ludoteca, me pareció muy bonito, ya que implica recuerdos y tradiciones, que en Andalucía son inexistentes y pueden resultar curiosos y divertidos para los de aquí. Es interesante conocer costumbre de otras tierras.
Jonathan 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario