


Primavera, significa "primer verdor". La primavera es una de las estaciones del año en que todo cambia y se renueva, incluso nosotros. Quizá el mejor tiempo, los días soleados, hacen que nuestro ánimo aumente.
Entre tanto, los árboles se visten de verde, las flores se visten de colores y va terminando el frío para comenzar los días al aire libre.
Por eso, gracias a estos días que está brillando el sol, hemos podido salir y asomarnos a la puerta de nuestra Ludoteca para comprobar si ha quedado bien bonita. Ya hemos quitado la decoración de invierno para vestir la ludoteca de colores vivos, hemos hecho flores, muchas mariposas, un naranjo al que le pusimos circulitos de cascara de naranja simulando dicha fruta, mariquitas, abejas…¿Os gusta?
Esta estación es una de las más bonitas y que ha inspirado a muchos poetas a escribir sobre ella. Aprovechando que en este mes de Abril también celebramos el día del libro, vamos a ponernos manos a la obra y a leer algunos poemas, adivinanzas, canciones, textos sobre la primavera. Aquí os dejamos un bonito poema.
Angela.
La primavera besaba…
La Primavera besaba
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor—recordé—,
yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Antonio Machado

Ha llegado la primavera, y por eso hemos decidido pintar libremente un dibujito con la yema de nuestros dedos. Cada clase intentamos que sea distinta, como ellos, todos distintos pero todos niños; niños que necesitan jugar, descubrir, explorar, manipular...y por cierto, lo prometido es deuda.
Aquí os dejamos algunas imágenes del día que estuvimos haciendo gazpacho y manipulando alimentos . Se lo pasaron bomba, eso sí, algunas caras había raras cuando tocaba manipular la cebolla o oler el ajo, pero aún así todos hasta quisieron batir los ingredientes.
Luego se llevaron un poquito en un vasito, el objetivo de la clase no era bebérselo, sino que participaran, se divirtieran, salieran contentos y hubieran aprendido algunos alimentos en inglés y tengo que deciros que… así fu.
Angela.
Happy Easter, with these "Happy Easter Eggs"
Estoy segura de que hoy muchas familias están ya esperando a los primeros pasos de Semana Santa, o simplemente a disfrutar de unos días de descanso priomaveral junto a los suyos.
En algunos países como Inglaterra sin embargo es tradición elaborar, regalar e incluso comer (si son de chocolate), huevos de Pascua.
Para estar en consonancia con el idioma, lo que "pegaba" era que los niños aprendiesen esta tradición, y finalmente los hemos hecho, pero en papel, así que nada de intentar dar un bocado, …eh?.
Descansad y lo dicho...Happy Easter!
Patri.
Hemos querido terminar el trimestre de una forma un poco diferente.
Esta vez los niños han decidido el taller "arcilla" .
Que mejor manera que despedirnos hasta dentro de una semana que con las manos en la masa.
Ines.
Segunda parte de nuestra semana temática en la que dedicamos la lectura hacia cuentos de la Alhambra y nuestro resumen artístico del mismo plasmado en papel.
¡Unos artistas y lectores con sentimiento!
Juan.

Semana temática en San Miguel. Hemos puesto todas las miradas en la Alhambra, porque para apreciar las maravillas que hay en el mundo hay que comenzar por las que nos rodean.
Dedicamos nuestro día artístico y también el de expresión y creatividad a homenajear la joya nazarí. Vean en esta primera entrega la maña que se dan recreando mosaicos en papel, en composición por piezas o en carne y hueso con forma radial. Continuará con más sorpresas...
Juan.

La mejor manera para aprender es haciendo cosas, en lugar de escuchar solamente, y más aún cuando se trata de algo tan complicado como aprender un nuevo idioma. Por eso en esta extraescolar siempre hemos intentado que el inglés sea algo divertido, innovador y, sobre todo, "llamativo" para los niños.

Como el mes de Marzo ha sido dedicado en gran parte al tema de la comida (the food), he querido acabarlo dando un repaso a las verduras (vegetables). Qué mejor manera que llevando a la práctica una de las recetas más ricas, sanas y sabrosas de nuestra dieta mediterránea, el gazpacho.
Los niños han sido verdaderos chefs, y todos juntos hemos trabajado para llevarnos a casa un traguito fresquito. Además han aprendido a llamar a cada ingrediente por su nombre: tomatoes, bread, cucumber, green pepper, onion, garlic... y también han explicado a sus compañeros cuál es su ingrediente favorito.
Lo hemos pasado en grande, así da gusto aprender inglés, ¿eh?
Patri.