Jonathan y Tere.
Las actividades extraescolares constituyen un espacio de trabajo que debe poner a disposición de la comunidad escolar una oferta diversa, divertida, original y coherente de actividades que complementen el trabajo en la escuela y contribuyan a la educación integral de los niños y niñas.
Una ventana a nuestras extraescolares

jueves, 30 de enero de 2014
Todos unidos por la paz
Jonathan y Tere.
miércoles, 29 de enero de 2014
30 de enero ...

El 30 de enero es el día de la paz y la no violencia, y como no podía ser de otra forma, todos nos unimos a dicha afirmación con nuestros mejores deseos.
También hemos contribuido a dejar claro el concepto con unos chulos banderines que nuestros más pequeñajos han confeccionado y posteriormente hemos colgado en el pasillo del cole.
Juan.
... dia de la Paz
lunes, 27 de enero de 2014
Calentando y saltando
Estas semanas con los alumnos más pequeños de deporte del colegio Julio Rodríguez estamos trabajando para adquirir hábitos saludables antes, durante y después de realizar cualquier actividad física. En esta foto estamos realizando un calentamiento.
El calentamiento es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar el organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones.
Con los alumnos mayores estamos trabajando una habilidad motriz básica, el salto En todo salto existen dos fases: la preparación y la acción. En esta foto podemos apreciar, un circuito de saltos con diferentes niveles de dificultad.
Pablo.
El calentamiento es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar el organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones.
Con los alumnos mayores estamos trabajando una habilidad motriz básica, el salto En todo salto existen dos fases: la preparación y la acción. En esta foto podemos apreciar, un circuito de saltos con diferentes niveles de dificultad.
Pablo.
La comba y la pescadilla

Se forman distintos grupos de 6 a 9 participantes. En cada grupo todos se agarran a la cintura del compañero que llevan delante. Un jugador libre, que se la queda, tratará de tocar al último del grupo mientras la serpiente o pescadilla se moverá para evitarlo. Gana el último grupo en ser tocado.
Con los alumnos mayores de deporte estamos trabajando las habilidades motrices básicas y genéricas, el salto es una habilidad básica. Su definición parece ser propia de algo más complejo; podemos definirlo como complicadas modificaciones de la carrera y la marcha, con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extensión violenta de una o ambas piernas. ¡Toma ya!
El juego de la comba es un buen juego, sencillo y divertido, para trabajar el salto.Durante el juego mientras que uno salta, los demás cantan alguna canción: "Al pasar la barca, me dijo el barquero...."
Pablo.
El invierno puede ser menos frío si estamos juntos.


Entre todos hemos decidido crear, colgar y pintar adornos de invierno entre ellos piñas que hemos pintado muñecos de nieve y pingüinos hechos con rollos de papel higiénico. ¡Mirad qué graciosos!
Mientras, cantamos una canción:

y se ha puesto a dormir,
metido entre nubes,
no quiere salir.
Angela
Our classroom, our house!
.jpg)
Empezamos a dominar alguna palabras tales como puerta, ventana, mesa…¡es hora de aprender a decir en inglés vocabulario relacionado con la casa! Para ello hacemos nuestro minibook correspondiente.
También hacemos en papel continuo una casa grande dividida en cuatro habitaciones ( livingroom, kitchen, bedroom and bathroom). Este mural lo hacemos también con la ayuda de los mayores (los niños de la seño Patri)

Cada niño aportará un poquito al mural coloreando algún objeto que luego entre todos pegaremos en el lugar correspondiente de la casa gigante. Debajo de cada dibujo pondremos el nombre. Este mural lo dejaremos en clase para repasar todos los días el vocabulario de la casa.
También pegaremos a gente en la casita (mamá, papá, bebé…) algún animal de compañía, ropa en el armario...por lo que podremos también repasar vocabulario relacionado con la familia, las prendas y animales. Ya os enseñaremos el resultado.
Angela
domingo, 26 de enero de 2014
¡Line!
martes, 21 de enero de 2014
Happy 2014...are you ready? Go!

Tras haber recargado las pilas después de las Navidades, volvemos con muuucha energía, dispuestos a aprender un montón de Inglés.

- Hello, what´s your name?
- How old are you?
- How are you?
- What's your favourite colour/animal/sport?

En estos días estaremos viendo el vocabulario relacionado con "The Winter" ...¡ya os contaremos qué tal!
See you!
Patri.
Discipulillos zen

El día puede llegar a hacerse largo para los pequeñajos y a última hora de la dura jornada lectiva, tras un ratito más de trabajo entre bromas y risas nos gusta soltar cuerpo y mente dedicando unos minutos a juegos de ingenio o estrategia que nos relaje a la vez que estimule o, sobre todo, si el tiempo lo permite, a eliminar tensiones en el patio. Una de las actividades predilectas es la de presumir de elasticidad con los sanísimos ejercicios de yoga que tan bien se nos dan.
No pierdan detalle de la cara de concentración de Reda inspirando y energizándose con el oxígeno o del "triángulo" perfecto de los disciplinados "discipulillos zen"...
Juan.
lunes, 20 de enero de 2014
Coming back!

.jpeg)
A la vuelta de unas largas vacaciones comenzamos el segundo trimestre haciendo un recordatorio de algunas cosas que aprendimos en el trimestre anterior: my body and my clothes.
Realizamos unos murales yactividades con flashcar, aprendiendo a relacionar nuestra ropa con nuestras partes del cuerpo.
Y mediante canciones relacionadas con el tema, jugamos con los globos colocándolos en las partes del cuerpo que hemos aprendido.
Let`s dance!
Ana T.
jueves, 16 de enero de 2014
Cartunez
Hicimos un pequeñito debate entre todos sobré "¿que es reciclar?", y para aclarar este concepto, vimos un cuento escrito por una profe de un cole de Santa Fe, donde aprendimos perfectamente porque era tan necesario separar la basura en contenedores específicos.
Para afianzar esta idea, aprenderemos qué residuos debemos echar en cada contenedor y qué podemos hacer con ellos para que no se conviertan en basura.
Y vamos a comenzar por uno de los más sencillos: el papel y el cartón. Hemos conocido a Cartúnez y entre todos , le hemos hecho un retrato ¡precioso! En las próximas semanas, vaciaremos nuestro Cartúnez para convertir su basura en lindas manualidades
Tere
Con buen pie.
Después de un merecido descanso, nos volvemos a poner las pilas, repasando los bailes aprendidos en el trimestre pasado y ¡con muchas ganas de aprender danzas nuevas!
Como todos los días, comenzamos nuestra clase con un buen calentamiento de brazos y manos; en esta ocasión, le toco a Kai ser el profe de manos; os aseguro que tiene una postura correctisima, digna de un gran bailarín de flamenco.
Al igual que es importante una buena ejecución de los pasos para que un baile salga bien, lo es una buena posición inicial; estos chicos y chicas han aprendido perfectamente como se colocan los pies para comenzar a bailar.
Tere.
Al mal tiempo buena marioneta.

Aqui os mostramos las primeras creaciones.
Ines.
martes, 14 de enero de 2014
Arte puntilloso
lunes, 13 de enero de 2014
Atar los zapatos

En este largo trimestre que tenemos por delante hemos puesto el objetivo en desatar nuestra imaginación y aumentar la destreza manual que el profe ha visto que nos va a venir especialmente bien. Poco a poco los más pequeñajos que aún se salen o andan inseguros con tijeras, pinceles, lápices, acuarelas o ceras irán viendo sus progresos y todos haremos un buen entrenamiento creativo.

Y hablando de destrezas, qué mayor reto a esta edad que aprender a atarnos los zapatos y sentirnos así mucho más autónomos... Aquí tenemos un estupendo ejemplo de las maquetas realizadas con la plantilla, suela de cartón y cordones de verdad. Ya no hay excusas para no practicar...
Juan.
viernes, 10 de enero de 2014
We review ¡Repasamos!



Thank you very much!!!!
Ángela
Iluminando el año
Después de las vacaciones de Navidad, volvemos a la Ludoteca de la Chana cargaditos de cosas que contar y de ilusiones y metas nuevas. La primera será dar luz a este nuevo año, iluminar aquellos días que puedan ser grises, proponernos ser felices…
.jpg)

Lo primero que hemos hecho ha sido amasar la plastilina y darle forma de círculo, no demasiado fino para que no se rompa. Debemos modelarlo un poquitín según la forma que queramos conseguir (plano, cuenco…) Esto no requiere ninguna dificultad. Finalmente hemos decorado nuestro porta velas pegando los distintos abalorios y lentejuelas, purpurina etc. Luego lo barnizamos con cola blanca para que nos quede más resistente y coja un poco de brillo. ¿A qué es bonito?
También os queremos dejar un bonito poema de Constantino Cavafiz (poeta griego, considerado una de las figuras literarias más importantes del siglo XX).
“Los días del futuro están delante de nosotros
como una hilera de velas encendidas
velas doradas, cálidas, y vivas.
Quedan atrás los días ya pasados,
una triste línea de veles apagadas;
las más cercanas aún despiden humo,velas frías, derretidas, y dobladas.
No quiero verlas; sus formas me apenan,
y me apena recordar su luz primera.
Miro adelante mis velas encendidas.
No quiero volverme, para no verlas y temblar,
cuán rápido la línea oscura crece,
cuán rápido aumentan las velas apagadas.”
Angela
Los colores
Al tiempo hemos trabajado la psicomotricidad fina, intentando que no quedasen huecos en blanco y manteniéndonos dentro de los contornos establecidos por el dibujo. Como somos artistas lo hemos conseguido.
Además jugamos con las simetrías de la pintura: hemos coloreado unas manchas en la mitad de un folio y cuando lo hemos doblado y desdoblado, han salido monstruos y bichos muy extraños que nos han dejado boquiabiertos.
Jonathan
miércoles, 8 de enero de 2014
Recordando la Navidad


Revisando las fotos de final del año pasado, os mandamos estos instantes de las extraescolares de inglés del Julio Rodiguez y del Nazaríes.

Y además villancicos, trabajos y risas. No hay nada mejor que aprender inglés pasando un buen rato con nuestros compis.
Zoraida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)