Las actividades extraescolares constituyen un espacio de trabajo que debe poner a disposición de la comunidad escolar una oferta diversa, divertida, original y coherente de actividades que complementen el trabajo en la escuela y contribuyan a la educación integral de los niños y niñas.
En el aula ambiental del CEIP Julio Rodriguez estamos realizando un globo aerostático de papel maché. Alguno de los más peques van perdiendo la paciencia y la manualidad va tomando otros derroteros.
"¿Y si en vez de un globo me hago un gorro de duende?".
En pocos días se apelotonan el día del Padre, la llegada de la Primavera y el comienzo de la Pascua. Todo ello ha tenido su momentito de gloria en la ludoteca de La Placeta
Feliz día del Padre Hemos elaborado placas conmemorativas, para resaltar la importancia de los papas. La plaquita la hicimos con plastilina endurecida con cola. Nuestros papas se merecen, al menos, una placa en una calle de nuestro corazón.
La Primavera. Aunque no se noté, ya ha llegado la primavera y con ella las flores sus fragancias. Por ello hemos realizado unas bolsitas aromáticas con lavanda y romero. Estas bolsitas son muy útiles para ponerlas en los cajones y en los armarios para que de una manera natural la ropa no se apolille y huela bien.
Llego la Pascua La Yaya Corema ya se ha quedado sin patitas; por lo tanto la festividad ya ha llegado. Unos
días de vacaciones y descanso para todos. Es
tiempo de disfrutar, es el momento donde los conejos y los huevos de pascua son los protagonistas, como este tan colorido que hemos pintado.
La etapa de educación primaria es el momento idóneo para comenzar el aprendizaje deportivo.
A partir de los siete años los niños y niñas comienzan a desarrollar los movimientos deportivos. Además favorece la relación social entre ellos y mejora la autoestima, entre otros muchos beneficios.
En nuestras sesiones vamos conociendo poco a poco diferentes tipos de deportes a los que nos hemos ido acercando a través del juego hasta comenzar a practicarlos activamente. Cristina.
Esta semana la hemos dedicado a nuestros papás y les hemos preparado unos regalos hechos con nuestras propias manos. Lo primero un marcapáginas realizado con pasta de papel reciclado con el que hemos disfrutado pringándonos las manos. Y también hemos elaborado unas tarjetas de felicitación muy originales y como podéis ver, todas diferentes gracias a la originalidad de los artistas.
Y por último, para que todo fuera bien empaquetado lo hemos guardado en unas bolsitas que hemos montado plegando papel dándoles un nuevo uso.
Estos días, en las extraescolares donde intentamos acercar el inglés a los niños y niñas de los coles Julio Rodriguez y Pilar Izquierdo, hemos trabajado dos celebraciones, el día del padre y la proximidad de la Pascua.
Para celebrar el Father's Day, hemos realizado "a present for Dad" "I love Dad." with a Dog.
Y Para despedir el trimestre, hemos estado contando Easter eggs, y repasando los colores. How many eggs...? Hemos realizado una cesta para meter los huevos de pascua. Y como en el norte de Europa los protagonistas son los huevos y los conejos de chocolate, hemos traido unas simpaticas mascotas de Bunny
The months of the year: Los peques de la EEI Arco Iris han aprendido los meses del año y para recordarlos mejor cada día han elaborado unas guirnaldas que colgarán en sus habitaciones. Monster face. Aquí tenemos una de las caras mas terrorificas....cada uno diseñó su monter face para así repasar vocabulario de las partes de la cara . Congratulations daddy Para el día del padre elaboramos unos bonitos portaretratos.....I Love you!.
Food bingo cars: Esta semana hemos empezado a preparar nuestras cartas de bingo con vocabulario de comida....ya os enseñaremos el resultado! Y escuchamos y cantamos una nueva canción (Welcome spring) que da paso a la ¡primavera!
La primavera nos ha brindado un día magnífico para estar en el patio y por fin comenzar con la iniciación a los deportes; este jueves tocó baloncesto. Para ser nuestra primera vez se nos dio muy bien, los alumnos estuvieron botando la pelota y haciendo tiros a la canasta. Después de practicar, hicimos un partido para poner en práctica lo aprendido.
Esperemos que a la vuelta de Semana Santa el tiempo nos de tregua, para poder seguir saliendo al patio y aprender más cosas.
Adiós a la bufanda y hola a las tardes de paseo, voy camino de la Ludoteca, miro a mi alrededor, salta abejita de flor en flor ... ... la Primavera llegó..
Y, como todas las cosas bellas, con esta estación vendrán lluvias, días de viento y sol, muchos cambios, y mucha diversión.
Muchas felicidades a mi niño,
del que todavía me acuerdo
cuando apareció en la ludoteca
con dos añitos, pañal, chupete
y una carita de asustado inolvidable.
Celebramos los cuatro ya del artista,
campeón y alma de las tardes.
En la sesión de hoy, jugaremos a las cartas y al mismo tiempo reforzaremos nuestra memoria pasando un rato divertido. Para ello, proporcionaremos a cada niño un folio o cartulina con cuatro dibujos (personajes, objetos, escenarios…) pertenecientes a un cuento. Para luego: colorear y recortar los dibujos y elaborar una baraja para hacer juegos de memoria.
El juego consiste en colocar las cartas hacia abajo, tomar dos cartas y ver si pertenecen al mismo cuento, en este caso se ganan las cartas; si no es así, se devuelven y los jugadores deberán recordar el lugar en el que se deja la carta que les interesa.
Hoy nos hemos puesto manos a la obra para fabricar un regalo para nuestros papás; y es que cuando se pone todo el cariño del mundo conseguimos cosas tan bonitas como las que han hecho estos artistas. Ines.
Por estar siempre que te necesito y enseñarme con tu ejemplo lo que es el esfuerzo y el trabajo, por preocuparte cuando me enfermo o estoy triste, por hablar conmigo de lo que sea, por entenderme, por tu cariño y por los buenos momentos a tu lado. Para todos los padres que son campeones todos los días.
Una de las propuestas más interesantes del multitaller es el de crear a partir de materiales que aparentemente no servían para nada. Así aprendemos no solo a desarrollar habilidades plásticas sino a ser más conscientes de nuestro entorno y de la necesidad de su cuidado.
Y estos chicos lo hacen estupendamente, no hay más que ver las marionetas-fetiche que se han construido.
En estos días de lluvia y frío tenemos que ponernos a cubierto y cambiar un poco la rutina para adaptarnos al espacio del que disponemos. Es verdad que es una suerte el poder trabajar en un gimnasio donde seguir practicando nuestros juegos.
En las fotos podéis ver a los chicos del CEIP Nazaríes desarrollando sus habilidades y destrezas a partir del juego, tan necesarias para poder realizar actividades de todo tipo.
Aunque dicen que soy lenta,
yo no lo puedo entender,
lleva tú la casa a cuestas, ¡a ver si puedes correr! Yo soy Tami, la tortuga,
mi nombre empieza por "t",
me chifla comer lechuga
y remojarme los pies.
Seguramente muchas veces has pensado o tenido la oportunidad de comunicar algo. Una de las formas gráficas más comúnmente utilizadas es la del “cartel publicitario”.La sesión de hoy, la dedicaremos a indagar para descubrir cómo realizar mensajes atractivos (qué, a quién, cómo…). También buscaremos carteles y realizaremos un pequeño estudio de los mismos. A partir de los datos obtenidos y de nuestra creatividad, ideas e imaginación, elaboraremos nuestros propios carteles. Para ello, hemos seguido los siguientes pasos:
Pensar, definir cuál es el fin u acción que queremos que tomen las personas que van a leer nuestro cartel.
Saber dónde queremos y vamos a ubicar nuestro cartel.
Dibujos, imágenes claras.
Slogan, textos que amplíen y refuercen la información de la foto o imagen.
También, debemos cuidar aspectos como :
El contraste. No uses textos o imágenes sobre fondos que no hagan contraste, por ejemplo, un texto verde sobre un fondo rojo. Esta y otras combinaciones similares producen un molesto efecto que dificulta la lectura.
Tipos de colores (en ocasiones los editores nos “tientan” a utilizar colores muy fuertes y psicodélicos), piensa en la claridad y en el público al que quieres orientar el mensaje. Con el color también puedes transmitir sutilmente sensaciones, o sea que en lo posible, el color debe estar relacionado con el concepto de tu cartel. Los colores cálidos (gama de los rojos hasta amarillo) dan sensación de alegría y dinamismo. Los colores fríos (gama de los azules hasta verde) transmiten seriedad y profesionalismo. No debemos en ningún caso sobrecargar de información el cartel
Hacer o al menos intentar que entiendan el cartel con tan sólo una vista rápida y al mismo tiempo crear una necesidad en las personas de completar y buscar información sobre lo que estamos transmitiendo. Siempre podremos poner a pie del cartel, un link para que visiten nuestra web o dónde se sitúa nuestra tienda... Angela.
Una de las actividades que hemos realizado estos días en las actividades de inglés infantil del CEIP Pilar Izquierdo, es un póster de animales en la granja. Cada uno ha pegado su animal en la granja."Animals stickers".
Y con los niños y niñas de primaria estamos trabajando la ropa, my favourite clothes. Para ello nada mejor que un armario para aprender jugando. En la foto vemos el fondo de armario de Andrea.
En las actividades de inglés del CEIP Julio Rodriguez estamos aprendiendo el nombre de los animales salvajes y de granja; los hemos imitado, hemos realizado sus sonidos, cantamos Old Mc Donalds y jugamos ahemos jugado "Guess the animal" En las fotos veis a Héctor y a Willy rodeados de animalillos.
Y no penseis que es sencillo, que en ingles un perro hace woof, una vaca moo, los pájaros tweet, tweet y los gallos cock-a-doode-doo. Tela. Además, con los más grandes estamos trabajando la ropa y el clima. "What do you wear when it's raining?...." una frase muy apropiada para estos tiempos pasados por agua. Y todos los días, al entrar en clase, nos saludamos de una manera
especial. No vale un simple hello y mucho menos un hola. Nosotros
cantamos y bailamos una canción que queremos compartir con vosotros.
Todos los meses suelo contar algún cuento motor a los niños, aunque debemos empezar por ¿qué es un cuento motor? Un cuento motor es un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios.
El cuento motor incide directamente en la capacidad expresiva de los niños (primero se interpreta cognitivamente y luego se interpreta motrizmente). Es una fuente motivadora que despierta el interés por descubrir historias y personajes, y les ayuda a introducirse en los caminos sorprendentes de los libros.
La finalidad del cuento motor es la de contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños, es por ello que el cuento motor se integra como recurso didáctico.
Hoy hicimos un cuento motor que lo llamo Los naufrago, donde los alumnos viajan en un barco que naufraga, consiguen llegar a una isla y a partir de ahí empieza la aventura. En la foto podemos ver a los alumnos yendo de barco en barco (colchonetas) para no ser atrapado por el pulpo gigante (participante que lleva el pañuelo)
Entre otras muchas cosas, la tradición del juego está muy arraigada en nuestra comunidad. Juegos que se trasmiten de generación en generación y que por mucho tiempo que pase siguen siendo los reyes de los patios de los coles. Además permiten que el alumnado se acerque a nuestra cultura de una manera diferente al libro de texto.
Muchos de estos juegos se van incluyendo en las diferentes sesiones que vamos desarrollando, así que no sólo están presentes en unos días determinados, sino que forman parte de nuestro día a día.
Os dejo unos enlaces con algunos de estos juegos, ¡seguro que todos en la familia los conocéis!
Por supuesto, nosotros también hemos celebrado la festividad de Andalucía. Hemos conocido las diferentes provincias y nos hemos acercado a algunas de sus características que las hacen únicas.
Porque una comunidad como la nuestra tan rica y asombrosa merece un lugar destacado en todas nuestras actividades. Cristina.
...Y cuando se realiza un esfuerzo con constancia, por divertido que sea el proceso, los frutos suelen venir más pronto que tarde. Las caras de satisfacción cuando en el monitor se lee el cartel de lección superada no tienen precio.
Como estos días la lluvia no nos da tregua y se esta convirtiendo en un peazo de palo, hemos realizado en el taller un palo de lluvia.
Es un instrumento musical originario de sur América , que reproduce el sonido del agua y de la lluvia. Las culturas indígenas lo usaban para rituales de agua. Ines.