
Villancicos, baile, alegría, adornos para el árbol y hasta un belén recortable nos ameniza la última semana antes de las vacaciones.
Os deseamos a todos una muy feliz navidad y lo mejor para el nuevo año. ¡Hasta muy pronto!
Juan.
En nuestra ludoteca tampoco queremos peleas
El pasado 25 de Noviembre, celebramos el día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Nos pusimos manos a la obra y pintamos un lacito de color lila. Pensamos que haciendo esto no arreglamos nada, pero si podemos reflexionar sobre la importancia que tienen las peleas, las discusiones… Por eso cada vez que miremos nuestro lacito, que he mos colgado en la pared, recordaremos que de nada sirve una discusión, una pelea, que no hay que pegar, que hay que respetar.
¿Por qué no hablar de este tema ya, abordándolo desde la perspectiva de los pequeños? Cuanto antes se eduque en el respeto y cuidado hacia las personas, antes aprenderemos a no hacer el bruto; somos pequeños pero de tontos no tenemos nada.
Angela.

¿Cuántas cosas parecen ser lo que no es? Así es la
Navidad, una palabra detrás de la cual se esconden muchos sueños, ideas,
promesas, ilusiones, alegrías,…
En la Ludoteca de la Chana estamos muy revoltosillos y nerviosos porque puede nos estén viendo los
Reyes Magos…asi que aprovechamos que estamos activos y decoramos nuestra
Ludoteca.
Mirad qué manualidad tan bonita hicimos con nuestras manos para decorar la
puerta, o qué botas o incluso qué Papá Noel tan gordito que tumbado se echa sus siestas aquí en la Ludoteca…por
cierto:
¡Feliz Navidad!
Angela.
Como cualquier niño, los peques del Pilar Izquierdo también están más revoltosos e inquietos porque llega la Navidad. Por ello, hemos hecho una manualidad para estas fechas.
Ya tenemos la forma de un pino pegado en una cartulina donde pone: Merry Christmas , sólo falta decorar el árbol con bolitas de diferentes colores hechas con plastilina, pegando pegatinas con forma de cuadrado debajo del árbol que simularán ser regalos , limpiapipas en el pino a modo de espumillón y una estrellita en la punta.
Mientras hacemos esta actividad aprenderemos las formas geométricas: cuadrado (pegatinas que serán los regalos), triángulo ( pino de Navidad), círculo ( bolas de plastilina) y estrella.
Merry Christmas, i am happy, I love my family...is a good time !
Angela
Este mes, en la actividad extraescolar de inglés infantil del C.E.I.P. Pilar Izquierdo, lo dedicamos a la ropa y el cuerpo. ¿Qué mejor manera de aprender que jugando, cantando y riendo? También tenemos nuestro ratito tranquilo. Hemos aprendido a decir “my face” and “my body”. Aquí podéis ver como cada uno ha diseñado su cara coloreándola con ceras y añadiéndole plastilina y también como hemos decorado una silueta vacía con trocitos de tela.

Las partes de la cara la estamos aprendiendo aún con una canción que dice así:
I have two eyes (cli, cli, cli) (simulamos parpadear mientras decimos cli)
I have two ears ( shhh, shhhh) (gesto de silencio)
I have a mouth ( ñam, ñam, ñam,)
I have a nose ( achus! ) (simulamos un pequeño estornudo)
Así poco a poco estos peques van teniendo contacto con el vocabulario en otra lengua que por cierto, ya empiezan a usar entre ellos, alguna vez que otra he escuchado a un compañero decirle a otro : “sit down” o “please”…¡qué bonicos que son!
To eat them se dice en inglés, “pa comérselos” en español…
Angela

La Navidad está ya aquí y nos hemos engalanado con nuestros mejores deseos para todos. Muestra de este ánimo es nuestro particularísimo árbol de navidad, para que no falte espíritu navideño. Además el tronco de madera tiene ensamblado una pinza y nos sirve de broche.
¡Menuda preciosidad!
Juan.

En la actividad extraescolar de Pintura y Arcilla en el Colegio Gómez Moreno,durante este trimestre hemos conocido diversas técnicas pictóricas, como son el carboncillo, la acuarela, la pintura acrílica, el pastel...
Además, hemos trabajado las sombras, los colores cálidos y fríos, aprendiendo a copiar de modelos reales y a inventar a través de nuestra imaginación y de pequeños experimentos que hemos ido trabajando a lo largo de las semanas.
Para terminar el trimestre cada niño o niña está elaborando una tarjeta navideña y una carpeta para guardar sus trabajos.
En el próximo trimestre empezaremos a trabajar en tres dimensiones, usando arcilla, plastilina y cualquier material que nos lo permita.
Raquel

Estas dos últimas semanas han tomado protagonismo las partes del cuerpo y la ropa. Lo hemos puesto en práctica con diversos juegos de movimiento, y vistiendo a estos monigotes con trozos de tela...aprovechando así para aprender algunos nombres de prendas de ropa como "t-shirt, trousers and shoes".
Los más grandes tendrán la oportunidad de jugar su propio Bingo con prendas de ropa, y vocabulario algo más dificil...que gane el mejor! There we go!
Patri.
Estas últimas semanas no hemos parado de trabajar, jugar y aprender un montón de cosas nuevas en la extraescolar de inglés. Para algunos, ya hay cosas sabidas, como las palabras mum, dad, brother, sister...pero otras muchas nuevas como "this is my grandma, this is my cousin, o this is my uncle"...así poco a poco se van agrandando los miembros de nuestro "Family tree". Luego, con unas marionetas hemos practicado este vocabulario haciendo pequeñas escenificaciones.
Por otro lado, el tema de my body y las partes del cuerpo lo hemos puesto en práctica con diversos juegos de movimiento, y visitendo a estos monigotes con trozos de tela...aprovechando así para aprender algunos nombres de prendas de ropa como "t-shirt, trousers and shoes".
Patri.

Rudolph
es el reno más conocido de Papá Noel, pero aquí en España, más
concretamente en multitaller de San Miguel lo hemos llamado Rodolfo. Javi y Helen nos lo muestran.
Pronto también habrá espacio para Reyes
Magos, árboles y mucho más. Sigan asomándose a esta ventana...
Juan
Después de un par de meses trabajando los acontecimientos que tienen lugar en la naturaleza y en nuestro entorno en Otoño (frutos de esta época, el viento y su consecuencia, las setas, la migración de las aves..) y de hacer un montón de talleres al respecto, mis niños de aula verde afrontan con entusiasmo la nueva época que se acerca: ¡la Navidad!Para ello, comenzamos con algo muy dulce...fabricamos nuestros propios mantecados de almendras.
Y ahora, nos toca decorar un poquito nuestras casas, así que esta semana hemos construido un precioso árbol de Navidad con materiales que aparentemente, ya no sirven para nada: recortes de papel de seda, trocitos de bolsas de basura y rollos gastados de papel higiénico.
¡Feliz Navidad Verde para todos!
Teresa
En la ludoteca de La Huerta, la semana pasada empezamos a conocer Federico García Lorca: a lo que se dedicaba ( poesía y dibujos) y como vivía; pero todas las explicaciones, las poesías que leíamos, el marca-páginas que realizamos, precisaban de algo más. Decidimos visitar su casa de verano, que la tenemos al lado, la Huerta de San Vicente.
Allí su guía nos llevo por cada uno de los rincones de la casa y nos explico la vida cotidiana de Federico en aquella época. Fue una experiencia alucinante que nos dejo momentos de "ohhhh..."
Fue como hacer un viaje al pasado para ver a Lorca en esta casita de la Vega.
Jonathan

Va haciendo un frío que pela, y lejos de asustarnos nos lo tomamos con humor y filosofía.
Hemos contribuido al temporal fabricando nuestros propios y chulísimos copos de nieve, muy decorativos para aula o habitación por estas fechas...
Juan

Hemos empezado en estos días un cuadernillo que nos permite conocer a varios artistas como nosotros: Leonardo da Cinco, Pablo Picado, entre otros...

Nos estamos dando cuenta que estos artistas fueron muy famosos por sus obras pero que no difieren tanto de las creaciones que podemos hacer nosotros.
¿Quién dice que lo de ellos es arte y lo nuestro no?
Jonathan.