Aquí os mostramos un pajarito muy gracioso que hemos trabajado en el multitaller del cole San Miguel. Se trata de un pájaro realizado a partir de un pompón de lana al que le hemos añadido con retales de tela los adornos. Si queréis aprender a hacerlos en casa aquí os dejo las instrucciones:
manualidades .com
Y concluimos las sesiones deportivas con los juegos y deportes que más han gustado a lo largo del año. Entre todos hemos elegido nuestros favoritos y los niños y niñas han sido los propios diseñadores de su tarde deportiva. Entre los más solicitados han estado los tradicionales “polis y cacos”, escondite, fútbol, baloncesto… aunque también han gustado los nuevos deportes que hemos incluido a lo largo del curso, ya que también hemos tenido tiempo de seguir practicando el hockey y el vóley entre otros muchos.
Esta semana hemos puesto punto y final a otro curso de extraescolares. No hay mejor forma de festejarlo que con una gran fiesta para celebrar lo bien que hemos trabajado este año: una gran merendola y muchos juegos. Mi más sincera enhorabuena por sus ganas y bien hacer a los niños y niñas del multitaller y de las escuelas deportivas del cole San Miguel y del cole Nazaríes. Espero volver a veros el próximo curso. Ahora toca descansar, ¡qué os lo habéis ganado! ¡Disfrutad del verano!
Un abrazo
La Seño Cristina

Mirad con mis manos todo lo que puedo hacer:
aplasto, extiendo, ...
Y ahora al revés.
Le pondré mi mano, los deditos
o haré un bonito platito
Y mi casa decoraré.

Encarni.
Hoy ha sido un día muy especial para los peques de multideporte del cole Tierno Galván.
Era el ultimo día y tenia que ser totalmente distinto a los demás. Junto con los compis de inglés hemos disfrutado jugando todos con el paracaidas, haciendo juegos y juegos de agua.
Por ultimo brindamos con los refrescos y dimos cuenta de los aperitivos que habíamos traído para compartir entre todos.
Espero que paséis todos un verano estupendo y ¡nos vemos el próximo curso!
Antonio.
Todo lo que empieza tiene un final, y hasta aquí ha llegado la extraescolar de informática.
Pero acabamos con el buen sabor de boca del esfuerzo colectivo y de los evidentes resultados. Si el otro día mostrábamos nuestro buen hacer en el mundo de la animación, mirad lo que mis aplicados alumnos son capaces de hacer con los adecuados programas de tratamiento de imagen para clausurar nuestra aventura de todo un curso entre teclas y monitores.
¡Ha sido un placer!
Juan.
Los juegos de cuerda son de lo más entretenido y te ponen las pilas.
Cada vez los hacen menos niños por no tener un grupo o disponer de otros
juguetes con los que jugar individualmente. El juego de
tierra (saltamos), aire (nos agachamos) y mar (nos movemos de un lado a
otro), La cuerda no nos puede tocar.
Después con la comba, participamos todos con las canciones que no dejaremos que se pierdan.
Encarni
Una de nuestras últimas actividades del curso ha sido este juguete. Para recordar el día internacional del reciclaje decidimos jugar... pero reutilizando. Con un brik nos hemos preparado unas palas para pasarnos la pelota.
Y nuestro diario llega a su fín.
Lo hemos elaborado a lo largo del año y ahora es una librito con un montón de recuerdos.
Ana S.
El mes de mayo lo hemos dedicado a hacer un repaso de todas las actividades y juegos que hemos hecho durante el curso.
En esta foto podemos ver como construyen una cabaña; las pautas a
seguir era hacer la construcción más grande e intentar no dejar ningún hueco,
trabajando en equipo y utilizando la creatividad. Posteriormente
hicimos el cuento motor de los tres cerditos, que consiste en hacer dos
grupos, unos son los cerditos y otros los lobos, los cerditos se
esconden en la cabaña y los lobos intentan entrar en la cabaña; cuando
los cerditos ven que los lobos están apunto de entrar salen de la casa
huyendo de los lobos intentando que no los pillen.
Acabamos la extraescolar con esta maravillosa foto de grupo, ha sido un placer dar el multideporte a estos niños, era todo un reto para mí, debido a que siempre he dado clase a niños de primaria. Me quedan pocas palabras de admiración para este grupo, solo que ha sido
estupendo pasar este curso con ellos y que he aprendido mucho. Es increible la evolución que hemos tenido durante todo el curso. Al principio tenía un grupo desorganizado y un poco indisciplinado; ahora da gusto verlos trabajar en equipo desarrollando su creatividad, ver como resuelven problemas a través del diálogo, sin olvidar afianzar las habilidades perceptivas y desarrollar las habilidades básicas.
Espero que paseis un feliz verano... ;)
Pablo.
Se acerca el final del trimestre y con él, llegan los últimos días de esta actividad. Hoy hemos salido un ratito al patio para divertirnos mientras aprendemos sobre animación a la lectura. Por eso, por parejas, y el resto haciendo de público, han salido al centro del patio para hacer diálogos sobre los libros. Así, hemos creado entre todos el siguiente ejemplo:
Un juguete llamado libro:
-¿Pero como puedes designar al libro como un juguete? Un libro es algo muy serio.
-¡Pues no!, un libro puede ser serio, divertido, aburrido, creativo, repetitivo, formal o informal, grande o pequeño…Un libro siempre es un mundo de sorpresas que nos hace soñar, pensar, aprender, variar, viajar, oler, habitar, jugar...
-¿Y que es la animación a la lectura?
-Si empezamos con preguntas difíciles mal vamos a acabar. Yo lo único que sé, es que me gustan los libros, que me gusta leerlos, pero también cambiarlos de sitio, observarlos en la estantería, subrayarlos, doblarlos, cuidarlos con esmero …
A partir de este ejemplo, cada pareja ha tenido que improvisar, imaginar y crear un breve diálogo sobre los libros o la lectura. Entre todos hemos transmitido que los libros sirven para leer o para inventar, para hacerles caso o para revelarse contra lo que dicen, pero sobre todo, divertir durante los ratos que los libros nos dejen y nos permitan.
Angela.
Hoy nos hemos dedicado a hacer una propuesta sobre recomendación de libros a leer para todas las edades, especialmente las que comprenden la etapa de la niñez.
Dicha propuesta, la hemos colgado fuera, en la puerta del cole. Se trata de dos cartulinas. En una, entre todos hemos echado un vistazo a libros por internet, hemos debatido cuáles creemos que son los mejores y después los hemos escrito en posits para luego pegarlos en dicha cartulina.
La otra cartulina, esperamos se llene de muchos posits con libros que tanto padres, como alumnos nos recomienden.
Y así, aprender los unos de los otros.
Angela.
Desde principio de curso trabajamos los distintos medios de búsqueda de información, alguna al segundo, otra bastante más difícil.
Los siguientes son ejemplos de los progresos realizados en forma de educativos trabajos de campo...
Juan.
Ya sabéis que todo el año hacemos talleres de reciclaje en nuestra ludoteca. Pero especialmente nos dedicaremos a esta noble tarea a lo largo de esta semana. Por que os recuerdo que el Día Internacional del Reciclaje es el 17 de mayo. Como mis niños y niñas son eficientes recuperadores y traen a la ludoteca materiales reutilizable muy variados, tenemos la posibilidad de practicar las tres erres.
Hemos recordado este trio de erres, reducir, reutilizar y reciclar, así como la importancia de un consumo responsable en nuestro día a día.
Como ejemplo este vehículo volador del futuro tan poco contaminante y económico.
Encarni.
Jornadas lúdico educativas en las que pretendemos y conseguimos demostrar que se puede aprender de manera divertida. Si el otro día hacíamos incursiones pictóricas en el mundo de Picasso, ahora es el turno para acercar del mundo de las letras y los museos a los más pequeños...

En la extraescolar de informática intentamos enseñar a los participantes a utilidzar la multitud de recursos que internet nos pone al alcance de un clic.
Juan.
Ya salio el sol y eso significa disfrutar del patio y del buen tiempo.
Esta vez lo hemos hecho acompañados de una bonita cometa casera.
Ines.
Esta semana hemos sacado nuestra vena artística y nos hemos divertido haciendo preciosos retratos firmados al estilo de Picasso, uno de nuestros mayores talentos pictóricos.
Creatividad no les falta, desde luego..
Juan.

Por el dia de la madre y los niños del multitaller del CEIP Nazaríes se pusieron manos a la obra para hacerle un gran detalle.
Este año ellos son los que han elegido que regalarle...
... una maceta con un bonito tulipan que no necesita riego. ¡Qué las mamás ya tienen tarea suficiente!
Ines.
El jueves pasado hicimos un ramito de tulipanes para el dia de la madre.
Estan hechas con cartones de huevos.
Cada uno lo pinto con temperas de varios colores y luego la adornó con una tira ancha de papel de seda y mucho cariño.
Elena.
Un beso muy grande para Elena en un día especialmente complicado para ella.
Aquí también se celebra el día de la cruz y olé!
Bailaremos, cantaremos y estaremos con los amigos todo el tiempo para disfrutar de este mes de mayo, de las flores y la loca armonía.
Encarni.

En las extraescolares de ingles de las escuelas Pilar Izquierdo y Julio Rodriguez somos muy preguntones.
Para aprender un poco de vocabulario sobre la ropa hemos estado jugando con nuestros zapatos. Whose is this shoe? Lo hemos pasado genial.
Y además, en clase estamos aprendiendo a hablar sobre la comida; es una forma divertida de aprender algunas expresiones en inglés. Do you like ice-cream? Do you like fruit? Incluso nos hemos gravado practicando estas cuestiones.
Lorena.